Manual Gratis: Rectificado de Motores – Culata,Bloque,Cigueñal,y Valvulas.pdf.

Rectificado de motores.

Hola amigos,En este artículo vamos a hablar de rectificado de motores, sin embargo, con el fin de entender mejor este concepto, vamos a hablar un poco sobre el proceso que conduce a este procedimiento.
Las piezas que componen la totalidad de un motor están sujetas a desgaste y deformación. Esto se debe a la fricción entre las piezas y el calor que tienen que soportar.

Para corregir estos desgastes y deformaciones, se utiliza la técnica de rectificación, que consiste en mecanizar las piezas, hasta que las superficies de contacto se igualan y se les da un acabado que reduce la fricción y favorece la lubricación de los órganos móviles.

El rectificado del motor se realiza en piezas tales como: cilindros de bloque de motor, cig encefálicos, árboles de levas, asientos de válvulas, etc. También se rectifican las piezas de ajuste que requieren planificación de superficies, como culatas, bloques de motor, etc.

El rectificado de motores es una técnica de mecanizado similar a la realizada por las fresadoras y tornos. Las cuchillas o fresas se sustituyen por muelas de rectificación, que logran un acabado superficial más fino y una medición final más precisa.
Para los motores de molienda, se utiliza maquinaria específica, diseñada para trabajar en diferentes partes del automóvil, como las utilizadas para moler los cilindros del motor, o la máquina de molienda cilíndrica para cig encefálicos, o la máquina de molienda utilizada para planificar las cabezas de los cilindros.

¿Cuándo rectificar motores?

La operación de rectificación del motor se lleva a cabo en talleres especializados dedicados a este fin. El mecánico decidirá si vale la pena hacer esta reparación o decidirá reemplazar la pieza por otra en perfecto estado.
La decisión de rectificar una pieza depende de los siguientes factores:

  1.  Se consultará que el fabricante del vehículo permite la molienda de la pieza en cuestión.
    Si el fabricante lo permite, tenemos que ver hasta qué punto podemos hacerlo y si estamos dentro de las tolerancias. Si vemos que la rectificación es factible iremos al siguiente paso.
  2.  Tenemos que saber el precio de la molienda, si es mayor que el de una nueva pieza de repuesto, no se recomienda la molienda.
    Se recomienda la molienda del motor en piezas donde el costo de reemplazo es alto, tales como: culatas, cig encefálicos, bloque del motor. También se recomienda en vehículos pesados: camiones, maquinaria agrícola y obras públicas, donde la vida útil del vehículo es mucho mayor que la del motor.

Acontinuacion descarga el manual de manera fácil y gratuita en el siguiente enlace que se muestra acontinuacion.

Aquí. manual de rectificación del motor.

3 comentarios

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*